- En Amazon de Estados Unidos 6.000 trabajadores votarán por su primer sindicato
- Trabajadores de la Salud en Cuba intensifican vigilancia contra la Covid-19
- Pasividad ante la represión hacia migrantes hondureños en Guatemala
- Baja laboral: ¿te pueden despedir estando de baja médica?
- Google se enfrenta a su primer sindicato: Alphabet Workers Union [EE.UU.]
- Taxistas asalariados de CGT se movilizan ante la precariedad laboral en el sector
- Asalto al Capitolio de seguidores de Trump [EE.UU.]
- La justicia de Galicia anula el ERE de Alcoa
- Manifestación de estudiantes fue reprimida por carabineros [Chile]
- Nace el sindicato de Google luego de años de lucha [EE.UU.]
- "Estoy preparado para presidir Cataluña" (video en castellano y catalán)
- El Gobierno anuncia la prórroga de la cláusula de salvaguarda, como pedían CCOO y UGT
COMUNICADO | ASEC/ASIC (6.06.2020) de adhesión al Llamamiento para la atribución del Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas Henry Reeve
ASEC/ASIC se adhiere con entusiasmo al referido llamamiento que viene a destacar públicamente un ejemplo para toda la humanidad de lo que debería constituir la normal colaboración solidaria entre todos los seres humanos
[Siguiendo el ejemplo de ASEC/ASIC, el PST (Internacionalista) se adhiere igualmente al Llamamiento]
Comunicado ASEC/ASIC (6.06.2020) de adhesión al Llamamiento para la atribución del Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas Henry Reeve. El Internacionalismo es un principio político que trasciende el nacionalismo y aboga por una mayor cooperación política o económica entre naciones y pueblos.
En medio de la pandemia del coronavirus COVID-19 la solidaridad de los médicos cubanos, una vez más, ha sido destacada internacionalmente. 1.800 profesionales de la salud fueron enviados a decenas de países de todo el mundo en un ejemplo perfecto de lo que representa el internacionalismo solidario.
En respuesta a lo anterior, se ha lanzado una campaña -por parte de la organización francesa Cuba Linda y por el Comité Francia-Cuba-, para que los referidos médicos reciban el Premio Nobel de la Paz este año 2020. La iniciativa propone el reconocimiento a las brigadas médicas cubanas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que hoy están atendiendo víctimas de la COVID-19 en Venezuela, Nicaragua, Surinam, Jamaica, Haití, Italia, Andorra, entre otras naciones. Son 21 grupos esparcidos en diversos continentes.
“Nosotros ofrecemos formar profesionales dispuestos a luchar contra la muerte. Nosotros demostraremos que hay respuestas a muchas de las tragedias del planeta Nosotros demostraremos que el ser humano puede y debe ser mejor. Nosotros demostramos el valor de la conciencia y de la ética. Nosotros ofrecemos vidas.” (Lema de la Brigada Henry Reeve)